
David Toscana
(Monterrey, 1961) es escritor. Fue ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2017 por su novela Olegaroy.
Como perdonando el viento
El paso de los años, acompañado con decadencia del alma, puede ser muy nocivo para artistas y escritores.
La verdad de las verdades
¿Qué es más verdadero: un dictador de carne y hueso o el que inventa una novela? Vargas Llosa tenía una respuesta.
Io amo il silenzio
Los cafés y bares eran sitios para la conversación y el debate. Hoy, las bocinas, pantallas y músicos de generación espontánea son omnipresentes en ellos.
Tiempos recios, tiempos blandos
El romance con el personaje débil, ambiguo, derrotado, patético, de moral torcida, en contraposición del valiente y triunfador, ha dado pie al erróneo término de antihéroe.
Arengas
La idea de que los generales deben tener habilidades retóricas es común en los manuales bélicos antiguos. Y aunque Shakespeare puso en boca de Enrique V una arenga célebre, no todos han tenido…
Condenados
Aunque muchos eligen la Biblia porque ya están pensando en el más allá, Montaigne es una buena lectura para quienquiera que haya sido condenado a muerte.
Justicia o razón
Las novelas que se asoman al tema de la justicia suelen terminar relatando los mecanismos de la injusticia.
Dulce como la miel
Lo dulce trae cierta felicidad al alma. Pero mucha literatura censura los placeres, por mínimos que sean, en nombre de tradiciones estoicas o dioses aguafiestas.
El mar
Platón dijo sobre los griegos que “como ranas nos hemos establecido en torno a este mar”. Su literatura registra tragedias, monstruos, sirenas y dioses del mar, pero también momentos de júbilo marino.
¿Por qué hay algo en vez de nada?
¿Por qué el ser y no la nada? Quizás no haya respuesta confiable, pero basta con empujar la mente hacia la bella ficción filosófica para hallar placer.
Mondo porco
De Plinio el Viejo a los evangelios, del Quijote a la novela moderna, el anecdotario porcino es interminable.
Talento
Los románticos imaginaron mayor igualdad y armonía en el remoto pasado de la prehistoria. Es más fácil igualar a los seres humanos en la ignorancia que en la ilustración.
De vez en cuando se salen con la suya
Mediante la invención de un dios o encumbrando a un mesías, hay poderes que pretenden eternizarse, y buscan controlar la vida privada, los sueños y los pensamientos.
Vencidos
¿En qué momento se acepta una derrota? Las reglas al respecto son diáfanas en el deporte, pero no en la guerra. Ni en la política.
Como si de un enemigo se tratara
Las cartas de Chéjov no suelen ser deliberadamente políticas, pero en ellas podemos leer cuán en alto ponía la libertad, como hacía en sus cuentos. Entre otras cosas, por eso es un gran escritor.
Insignes facinerosos
Hubo decapitaciones en la Biblia, en la antigua Grecia y en el imperio romano. Los ingleses y los franceses fueron grandes decapitadores. La práctica tuvo entre sus víctimas también a los…
Ya me canso de llorar y no amanece
Algunos de quienes padecen insomnio esperan la noche con desazón: en ella las ansiedades y miedos se vuelven más amenazantes. Pero otros lo ven como un espacio fértil para la imaginación.
¿Qué más resta sino llorar?
Emoción y belleza suelen ir juntas en literatura, pero no siempre van de la mano en otros asuntos.
No por la mano del hombre
Para dominar un oficio y alcanzar una obra de arte se requiere talento, pero también dedicación y estudio. Hoy dominan la improvisación y los atajos.
El cuervo y el trozo de queso
Lo que se enseñaba en la antigua Grecia quizás no es necesario enseñarlo hoy en la escuela. Pero quizás buena parte de lo que se enseña hoy en las escuelas tampoco es necesario enseñarlo hoy.