Categoría
Libros
3169 artículos
El “gran rechazo” del mundo moderno
La historia de la Escuela de Frankfurt es la historia de uno de los proyectos filosófico-políticos más ambiciosos del siglo XX. Su objetivo principal fue renovar el marxismo para estudiar las…
La mirada crítica del escritor
Entre mis historias favoritas de las Mil y una noches hay una en la que el sultán se viste como ciudadano de a pie para perderse en las calles y conocer el verdadero estado de las…
Guardianes y víctimas del patriarcado
El papel protagónico, en catorce de los dieciséis cuentos que conforman este libro, es de sexo masculino. Y son víctimas. Curioso que en esta época del “empoderamiento de la mujer” y del auge…
Ser, estar, habitar: Ítaca es uno mismo
¿Hay verdaderamente solo dos maneras de habitar el mundo, la nómada y la enraizada, como Umberto Eco dividió a los estudiosos de la cultura de masas entre apocalípticos e integrados? ¿Qué…
Una ciudad en llamas
Perú es un polvorín, pese al alto crecimiento económico de los últimos años, pese a la enormidad de recursos mineros y pesqueros con los que cuenta, pese a que viven una pax…
El imposible control de lo real
La vida espectral, del filósofo francés Éric Sadin, es una crítica radical a la inteligencia artificial generativa (IAG) y una invitación a la rebelión de la sociedad para rechazar las…
Ornamento y delito
Aunque apareció hace diez años, Ornamento, del colombiano Juan Cárdenas (Popayán, 1978) se ha ido convirtiendo, reeditada aquí y allá, en una de las novelas representativas del siglo en…
García Ponce antes de García Ponce
El rescate de "La feria distante", obra teatral escrita antes de que García Ponce encontrara su propia voz, permite comprender mejor a uno de los autores imprescindibles de la literatura mexicana.
Justicia podrida
En su novela "Hacia el pantano", Gerardo Laveaga introduce al lector al bajo mundo del poder judicial, a un presente en que la justicia está al servicio del poder.
Tenacidad triunfante
Charles Bukowski (Andernach, Alemania, 1920-Los Ángeles, Estados Unidos, 1994) no fue un gran poeta. No tenía demasiada formación; escribía a patadas y a menudo borracho; era soez y…
El ironista melancólico
Manuel Arias Maldonado, catedrático de ciencia política de la Universidad de Málaga, es probablemente el más destacado intérprete de los asuntos públicos que ha dado mi generación. Columnista…
Novelista viene del frío a calentarnos
La literatura, los escritores, el arte despliega más de lo que los lectores comunes y letraheridos pueden absorber, lo que deja patente, no la capacidad lectiva de todos ellos, sino el…
De lo que no se puede hablar es mejor no callar
Decía Pasolini que es parte del oficio y del instinto del escritor estar al tanto de todo lo que sucede en un país y poner nombre a lo que se calla. No todos los escritores lo hacen, claro,…
Para que no se olvide
¿Para qué se escribe una novela? Para vivir a través de la imaginación vidas que de otro modo no se podrían haber vivido. Para expresar una visión particular del mundo. Para entretener a los…
Bucles en el tiempo
En uno de sus más celebrados álbumes de su época madura, Time out of mind, Bob Dylan escribe un largo poema titulado “Not dark yet”. Vuelve así a una obsesión que ya lo visitaba en los…
La tentación de desaparecer
Desaparecer. Las acepciones y las connotaciones de este verbo han variado de manera trágica en los últimos años. Con al menos cien mil personas desaparecidas en México desde 2006, se trata de…
El poder de la canción
La poesía es lo que vale la pena traducir.El poema muere cuando no tiene adónde ir.Eliot Weinberger Es imposible no pensar en la figura del poeta-crítico-traductor ante el libro la Poesía…
Mucha vida y un final anunciado
“Estaba la muerte un día / sentada en un taburete; / los muchachos de traviesos / le tumbaron el bonete.” Posiblemente Antonio Martín Caparrós Rosenberg –Mopi para los íntimos, Martín para el…
La intervención francesa desde dentro
Caracterizar el siglo XIX mexicano como un siglo de “inestabilidad política”, “conflicto crónico” y “guerras intestinas” –por tomar expresiones usuales de la época– es un lugar…
Expedición al archipiélago Deniz
Tan copiosa como la obra de Gerardo Deniz (1934-2014) ha sido la escasez de estudios sobre esta. Caso único, las reflexiones para situar, valorar y comprender su poesía comenzaron antes no…